Colecciones 2026

Primavera-Verano 2026

Primavera-Verano 2026

Rito contemporáneo

La firma Ángel Schlesser, bajo la dirección creativa de Alfonso Pérez, presentó en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección S/S26. Pérez construye un lenguaje estético que destaca por el uso del color y la estampación sobre materiales nobles, evocando piezas clásicas con identidad propia y acabados impecables. La propuesta se inspira en la liturgia y su simbolismo, concibiendo el acto de vestir como un rito sagrado. Desde esta mirada, el desfile se configuró como un ritual contemporáneo: la pasarela funcionó como altar donde cada prenda, color y gesto compusieron una coreografía simbólica en la que el vestir se transforma en una forma de fe y presencia. En lo visual, la colección mostró piezas con fuerte identidad, en las que el color y la estampación actuaron como motores expresivos. La sobriedad de la paleta se equilibró con una gestualidad ritual y una atmósfera contenida. Siluetas, volúmenes y acabados reflejaron maestría técnica y refinamiento estético, rasgos centrales en la visión de Pérez. Con esta colección, Alfonso Pérez reafirma su trayectoria en la moda española, aportando un discurso cultural y sobrio que dialoga con la historia y los gestos simbólicos del vestir. Una propuesta depurada que convierte la moda en un acto de presencia ritual y elegante.
Primavera-Verano 2026

Un armario reinventado: Frida en el siglo XXI

La firma Malne La Maison presentó en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección FRIDA XXIst. Partiendo de la pregunta “¿Quién sería Frida Kahlo en el siglo XXI?”, la propuesta se adentra en el imaginario de la pintora mexicana para actualizar sus valores de talento, compromiso, valentía y belleza distinta, creando una figura contemporánea que conserva la fuerza icónica del mito. La colección no busca reproducir la imagen reconocida de Frida, sino reinterpretar su espíritu a través de un armario moderno. Inspirada en su capacidad de transformar el dolor en arte, las prendas incorporan referencias a la corsetería y la ortopedia que marcaron su vida, junto a piezas fluidas que evocan su alegría vital. Entre algodones y linos sofisticados, la propuesta se enriquece con vestidos de mikado de seda pintados a mano, combinados con pantalones masculinos y jumpsuits que actualizan escotes y mangas tradicionales de México. La paleta transita del blanco con flores artesanales al estallido de sedas pintadas y estampados florales de efecto húmedo, para culminar en el negro, color esencial en el universo de la firma. En conjunto, FRIDA XXIst se erige como un diálogo entre pasado y presente, un homenaje contemporáneo a la artista que convirtió su fragilidad en símbolo de fuerza. La propuesta de Malne La Maison confirma la vigencia cultural de Frida Kahlo, capaz de inspirar nuevas narrativas de identidad y estilo en pleno siglo XXI.
Primavera-Verano 2026

Homenaje contemporáneo al arte Ndebele

Dolores Cortés presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección inspirada en la riqueza cultural y visual del arte Ndebele, originario del sur de África. La propuesta reinterpreta sus códigos estéticos con una mirada actual y sofisticada, trasladando su lenguaje gráfico al universo del swimwear. Más que una línea de baño, la colección se revela como un homenaje a la creatividad femenina y a la capacidad del diseño de trascender lo puramente ornamental. La inspiración se articula en torno al legado vibrante de los murales Ndebele y sus patrones geométricos, convertidos en estampados maxi sobre bañadores concebidos como lienzos. El diseño juega con simetrías, escalas y contrastes cromáticos, trasladando las paletas tradicionales africanas a una gama que alterna tonos vibrantes con matices metálicos. El resultado es una estética que celebra el movimiento, la energía visual y la fuerza cultural de un legado reinterpretado. En el terreno material, la colección apuesta por acabados en lurex que aportan luminosidad y sensualidad, evocando los reflejos del sol sobre el agua. Los motivos orgánicos bordados a mano, inspirados en símbolos de protección y fertilidad, añaden textura y profundidad emocional, conectando la prenda con una memoria ancestral. La paleta cromática combina tierras terracota y verdes hoja con tríadas de marfil y negro, junto a intensos acentos de azul índigo. Esta colección se erige como una declaración cultural y estética: un cruce entre tradición y modernidad que celebra el cuerpo, el arte y el poder transformador de la moda.
Primavera-Verano 2026

Un paraíso entre luces y tejidos

Odette Álvarez presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección Paraíso Spring 2026. La propuesta celebra los quince años de la marca con un homenaje a las mujeres que la han acompañado en este recorrido, entendiendo la moda como un lenguaje íntimo y una forma de habitar el mundo con autenticidad y libertad. La colección se erige como un viaje emocional que transita entre lo cotidiano y lo exótico, lo artesanal y lo urbano, lo ligero y lo opulento. La inspiración se articula en torno a tres universos creativos: la huella de Oriente, constante en el ADN de la diseñadora; la ornamentación orgánica del Art Nouveau, y la pureza formal de la antigua Grecia. En este cruce de referencias, Odette Álvarez propone un lujo artesanal contemporáneo que encuentra su fuerza en el contraste, conjugando tradición y modernidad con sensibilidad estética. Las siluetas abrazan el cuerpo y lo revelan en tejidos de efecto segunda piel, junto a linos y popelines que aportan frescura estival. La riqueza de la propuesta se intensifica con pedrería, bordados, chapas metálicas y aplicaciones de abalorios. La paleta cromática oscila entre la luminosidad de los dorados y plateados y la vitalidad de los pasteles —rosa, verde, azul turquesa—, en equilibrio con los tonos tierra, como el marfil y el marrón chocolate. La atmósfera del desfile remite a un verano eterno: un escenario improvisado, luces que se encienden y mujeres radiantes que habitan un paraíso propio. La colección reafirma el lenguaje de Odette Álvarez como un territorio donde la belleza se revela sin aviso, entretejida de memoria, deseo y presente.
Primavera-Verano 2026

Diez años latiendo con fuerza volcánica

Paloma Suárez presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección conmemorativa de su primera década de trayectoria. Inspirada en la silueta de La Palma, su isla natal, la propuesta toma como eje el logotipo de la casa —un diamante o un corazón, según la mirada— para construir un relato de autenticidad, esfuerzo y transformación. La colección se concibe como un homenaje al camino recorrido: una evolución que, como la presión que moldea una piedra preciosa, ha dotado a la firma de brillo propio. El discurso creativo celebra la perseverancia y la pasión que han sostenido diez años de trabajo, reivindicando la moda como lenguaje capaz de narrar historias con alma. En lo estético, las piezas se definen por una fusión de lujo e innovación, con guiños a la energía volcánica de la isla. Las siluetas evocan fuerza interior y exclusividad, mientras que los materiales y acabados dialogan con el presente sociocultural sin perder identidad. La propuesta transmite elegancia sobria y un carácter atemporal, reforzando la idea de autenticidad como motor creativo. Paloma Suárez reafirma su universo con una performance que unió bailarines, música y la voz en directo de la soprano Judith Peoza, mientras los modelos se presentaban como si formaran parte de una exposición en un museo, subrayando así el carácter conmemorativo de la colección.
Primavera-Verano 2026

Libertad en movimiento

Custo Barcelona presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección Leave Her Alone para la temporada S/S26. Con esta propuesta, la casa reafirma su carácter experimental y su capacidad de vincular la moda con la autoexpresión, reivindicando un espacio propio donde la creatividad es vehículo de libertad y emoción. La colección nace como un ejercicio de reflexión sobre la intersección entre identidad personal, arte y sostenibilidad. El universo visual que la sostiene encuentra inspiración en el festival Burning Man, metáfora de una comunidad que celebra la expresión sin límites en medio del desierto. De ese imaginario surgen piezas cargadas de simbolismo, que sitúan al ser humano en diálogo con la naturaleza. Vestidos y camisetas gráficas portan mensajes de armonía, mientras animales antropomorfos aparecen como aliados en un entorno cromático vibrante. La propuesta conjuga emoción, juego y compromiso. En términos de construcción, las siluetas oscilan entre lo fluido y lo estructurado, con prendas que equilibran ligereza y presencia. Los colores intensos, los gráficos potentes y los acabados sostenibles refuerzan una narrativa donde cada detalle transmite significado. La colección no sólo busca impactar visualmente, sino también proponer un estilo de vida consciente, que conecta belleza y responsabilidad. Con Leave Her Alone, Custo Barcelona confirma su lugar como firma capaz de inspirar desde la audacia y la autenticidad. La moda, aquí, se convierte en un manifiesto de libertad y respeto hacia el entorno.
Primavera-Verano 2026

El azul que revela lo eterno

La firma Hannibal Laguna presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección Lazuliflow. Una propuesta que convierte el azul en territorio simbólico, navegando entre lo real y lo espiritual, entre el mar y lo femenino. Con ella, el diseñador propone un viaje hacia lo profundo, donde la costura se convierte en rito y la elegancia se despliega como un destino inevitable. Inspirada en la fuerza sagrada del océano y en las siluetas de la Antigua Grecia, Lazuliflow encuentra en túnicas, capas y vestidos asimétricos un eco helénico reinterpretado desde la contemporaneidad. Los bordados sobre transparencias evocan flores y corales, mientras las gasas emergen como espuma marina y las organzas se abren como velas al viento. Es un recorrido donde cada textura parece hablar del movimiento del agua y de la memoria que guarda el mar. La paleta se articula en infinitas declinaciones del azul: marino, petróleo, zafiro, lapislázuli y turquesa, símbolos de unión entre cielo y océano, entre noche y claridad. Cristales bordados trazan huellas brillantes como escamas, en un juego de reflejos y transparencias que convierte cada prenda en herencia en movimiento. Lazuliflow se revela como una meditación sobre lo femenino y lo esencial: allí donde el mar y el cielo se tocan, donde la nostalgia y la promesa confluyen en un mismo gesto.
Primavera-Verano 2026

Entre la arquitectura y la memoria japonesa

Isabel Sanchís presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección para el verano de 2026, una propuesta que se erige sobre dos pilares: la influencia de los volúmenes arquitectónicos y la convivencia propia de la cultura nipona. La pasarela se convierte así en un espacio de diálogo entre valores opuestos —tradición y modernidad, estructura y fluidez, disciplina y desafío— que confluyen en un relato estético que mira al pasado y al futuro. Inspirada en fresnos y murales japoneses, la colección despliega tejidos con estampados y bordados que remiten a un imaginario natural y cultural reinterpretado con sensibilidad contemporánea. Los verdes, naranjas y rosas suaves impregnan vestidos vaporosos y piezas de prêt-à-porter donde los microplisados artesanales acompañan el movimiento con delicadeza. El cierre, marcado por la sobriedad del blanco y negro, refuerza la identidad de la firma y proyecta una visión más experimental. Bordados geométricos, vestidos moldeados sin costuras y flores generadas con impresión 3D dialogan con prendas en silicona que evocan una suspensión del tiempo. La colección reafirma así la tensión fértil entre lo orgánico y lo tecnológico. Un ejercicio de síntesis entre tradición cultural y vanguardia formal que condensa la esencia de la firma en un gesto poético y contemporáneo.
Primavera-Verano 2026

Algoritmo del color

Ágatha Ruiz de la Prada presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección primavera/verano 26. Una propuesta que, fiel a su universo de formas y gamas vibrantes, incorpora por primera vez la inteligencia artificial como herramienta de creación. El resultado es un diálogo entre la memoria de su propio imaginario y una visión tecnológica del porvenir. La inspiración nace del deseo de explorar nuevas fronteras creativas sin renunciar a la esencia lúdica y optimista que caracteriza a la diseñadora. Motivos icónicos como corazones, estrellas o flores resurgen en versiones reinterpretadas por la máquina, generando un repertorio que celebra el exceso cromático y la audacia formal. La colección plantea así un juego entre lo humano y lo artificial, donde el color sigue siendo el gran protagonista. En escena se suceden vestidos estructurados y volumétricos, conjuntos de líneas geométricas y prendas de espíritu pop. Los tejidos brillantes y las texturas sintéticas refuerzan la atmósfera festiva, mientras que la paleta —intensamente luminosa, con predominio de rojos, fucsias, verdes y amarillos— mantiene la energía desbordante del sello Ágatha. La puesta en escena convierte el desfile en un estallido visual que combina sorpresa y coherencia estética. Con esta colección S/S 26, Ágatha Ruiz de la Prada demuestra que su lenguaje, anclado en la alegría y la irreverencia, es capaz de evolucionar hacia territorios inéditos sin perder autenticidad. Un gesto que la reafirma como una de las voces más singulares de la moda española.
Primavera-Verano 2026

El hotel como lenguaje compartido

La firma ERROZ presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su propuesta The Hotel 2 | Design as a language. El showcase se celebró en el espacio MINIM, en pleno Paseo de la Castellana, en un formato transversal que unió moda, interiorismo y diseño de producto. La cita se concibió como un escaparate vivo para explorar el diseño como un lenguaje común entre disciplinas. La colección parte de The Hotel, estrenada en febrero, que regresa ahora como un caso de estudio en torno a la belleza, la funcionalidad y la narrativa. El proyecto reflexiona sobre cómo habitar los espacios de tránsito, sobre la sostenibilidad y la superación de las temporadas, proponiendo una mirada integradora y sin fronteras. El encuentro se acompaña de proyecciones, charlas y una atmósfera inmersiva que invita a vivir el diseño como experiencia cultural y sensorial. En el plano estético, ERROZ presentó una selección de piezas de la colección original junto a una cápsula exclusiva disponible únicamente durante el evento. La propuesta se rodeó de mobiliario e interiores escogidos, creando un diálogo directo entre las prendas y el espacio. Siluetas versátiles, tejidos atemporales y una paleta sobria conviven con elementos de sofisticación relajada, reflejando la diversidad cultural y la búsqueda de equilibrio entre lo cotidiano y lo excepcional. Con este formato, Pablo Erroz reafirma su visión de la moda como parte de un ecosistema creativo expandido y sostenible. The Hotel 2 confirma el nuevo rumbo de la firma, que entiende el diseño como un territorio compartido donde estética y vida cotidiana se encuentran en un mismo lenguaje.
Primavera-Verano 2026

Un début detenido en el tiempo

Juan Vidal presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su primera colección de calzado, concebida como una instalación efímera que trasciende el desfile tradicional. Inspirada en el gesto poético del Théâtre de la Mode de 1945, la propuesta se desarrolla en un escenario íntimo donde las modelos, convertidas en muñecas textiles, permanecen inmóviles como testigos de una escena interrumpida. El concepto se sumerge en un territorio ambiguo, entre la ternura y la inquietud. Los cuerpos sin rostro, blandos y femeninos, remiten tanto a la obra de Hans Bellmer como a Sarah Lucas, invitando a reflexionar sobre la mirada que otorga sentido y poder a la forma. En esta atmósfera suspendida, el calzado emerge como protagonista, cargado de memoria, deseo y un leve halo espectral. Las siluetas evocan un imaginario circense con ecos de Pierrot, el payaso melancólico, trasladado a diseños con rayas y lunares de seda, pompones y rosas marchitas. Sandalias frágiles, teatrales y nostálgicas, que oscilan entre lo dramático y lo sensual, refuerzan la dimensión emocional de la puesta en escena. Con este debut en el terreno del calzado, Juan Vidal abre un nuevo capítulo creativo, confirmando su capacidad para convertir la moda en un teatro íntimo donde lo efímero se transforma en memoria.
Primavera-Verano 2026

Latido flamenco

La firma Pilar Dalbat presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección Zambra, un homenaje a la memoria cultural del Sacromonte y a la figura de María la Canastera. Inspirada en las raíces gitanas de Granada, la propuesta convierte la tradición en un ejercicio contemporáneo de identidad y memoria compartida. La colección se construye como un relato visual que enlaza danza, arquitectura y folclore. Dalbat recupera la esencia de la zambra como rito íntimo y poderoso, reinterpretando sus gestos y símbolos en clave actual. Los bloques cromáticos evocan una cadencia de escenas: blancos de cal y cuevas, verdes de campo y chumbera, dorados de sol y cielo, negros de noche, hasta los destellos cobrizos que recuerdan la riqueza material y espiritual de la tierra. Sobre esa base, las siluetas exploran el imaginario flamenco con faldas de volantes desestructurados, capas, camisas de algodón a la cintura y mangas globo que sugieren el movimiento del baile. Los tejidos —seda, tul bordado, algodón con lentejuelas metálicas y los emblemáticos paños alpujarreños reciclados— se mezclan con materiales técnicos y metálicos, generando contrastes entre lo ancestral y lo urbano. Los bordados artesanales, inspirados en lunares y mantones antiguos, se reducen a trazos abstractos que refuerzan la estética minimalista de la propuesta. La colección se completa con la primera línea de joyería de la firma, realizada por la artesana granadina María Soto, heredera de una saga de orfebres. Sus piezas en cobre vitrificado, esmalte y oro del Darro prolongan la tradición local en un gesto de continuidad cultural.
Primavera-Verano 2026

El instante suspendido

La firma Adolfo Domínguez presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección ZENIT, un relato en torno a la plenitud y su reverso. La propuesta parte de un instante de calma luminosa que se contrapone con el gesto íntimo de despojarse, trazando un recorrido entre la elevación y la entrega. El concepto se articula en dos movimientos: por un lado, ZENIT como metáfora de la luz en su punto más alto, de un paisaje detenido que evoca quietud y conciencia. Por otro, NADIR como reverso inevitable, donde el despojo se convierte en tránsito y en gesto de liberación. La colección refleja ese viaje entre lo que se alcanza y lo que se abandona, entre lo que se suspende y lo que cae. Las siluetas dialogan con la ambigüedad del movimiento: vestidos y patrones en escalas de grises, sombreados que remiten a reflejos de agua y tejidos que insinúan más de lo que muestran. Forros a la vista, drapeados que descienden como piel desprendida y una gabardina que se transforma en vestido revelan la tensión entre permanencia y transformación. La atmósfera, sobria y contenida, proyecta una poética de lo efímero. El desfile ha dejado la imagen de una firma que entiende la moda como lenguaje introspectivo, capaz de captar la plenitud y su vacío en un mismo gesto.
Primavera-Verano 2026

Magnetismo silencioso

La firma Félix Ramiro presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección Embrujo, una propuesta que indaga en la atracción callada, en la elegancia que no necesita palabras y en la fuerza de lo auténtico. La colección se levanta sobre una idea clara: el estilo como presencia que se impone por sí mismo, sin artificios ni excesos. Inspirada en los mosaicos de tradición nazarí, mudéjar y renacentista, Embrujo traduce la riqueza de los azulejos en estampados exclusivos que evocan armonía y contraste. La propuesta busca un equilibrio entre la sensualidad contenida y el magnetismo innato, una elegancia que se manifiesta en la sastrería revisada con códigos contemporáneos. En las siluetas conviven sobrecamisas estructuradas, bombers, pantalones de trazo firme y americanas que renuevan la tradición sartorial. Los tejidos —del lino a la seda, del algodón orgánico a la viscosa— sostienen efectos arquitectónicos y detalles como carteras asimétricas, trabillas o delanteros de inspiración persiana. La paleta cromática amplifica el discurso con tonos de blanco cal, azul índigo, verde esperanza, carmesí, albero y morado, colores que hablan de memoria y emoción. Embrujo, una colección que no se explica pero permanece.
Primavera-Verano 2026

La mayoría de edad como manifiesto

La firma bajo la dirección creativa de Alejandro Gómez Palomo presentó en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su colección Eighteen, un relato íntimo que explora el tránsito entre juventud y madurez. Con esta propuesta, Palomo marca un doble hito: la llegada de su decimoctava colección y el inicio de una nueva etapa vital y creativa con el traslado de su taller a Madrid. Inspirada en el imaginario cinematográfico de Sofía Coppola, la colección encierra una tensión entre inocencia y deseo, refugio y emancipación. La narrativa se convierte en un manifiesto generacional: crecer, dejar atrás el núcleo familiar y reclamar la libertad de vivir bajo las propias reglas. El título Eighteen condensa así tanto la emancipación personal como la consolidación de la firma en un momento de expansión. Las siluetas se construyen con un delicado diálogo entre opacidad y transparencia, dureza y fragilidad. Rosas pastel, verdes agua y azules empolvados evocan un universo doméstico que se interrumpe con cortes inesperados, volúmenes insinuantes y detalles que anticipan la fuga. El knitwear y la piel se afianzan como lenguajes esenciales de la casa, enriquecidos con piezas florales bordadas en cristales de Swarovski en tonos verdes, rosas y azules. Eighteen se erige como una declaración de intenciones: la promesa de la vida convertida en decisión, la emancipación celebrada a través de la moda. Un paso adelante que reafirma la madurez artística de Palomo y abre una nueva etapa en su trayectoria.
Madrid es Moda

Dos universos en dialogo

Ernesto Naranjo y ManéMané presentaron en Madrid es Moda sus colecciones primavera-verano 2026 en un formato expositivo celebrado en el Cupra City Garage. La propuesta se articula como un diálogo entre dos universos distintos que encuentran un punto de encuentro en la reflexión sobre la moda actual y sus procesos creativos. El resultado es un espacio compartido en el que las ideas se cruzan, generando un mensaje común que trasciende lo individual. La colección de ManéMané se adentra en el folclore montehermoseño para revisitar sus formas más reconocibles. Los volúmenes tradicionales se reinterpretan en vestidos complejos y actuales, donde la tradición se convierte en semilla de renovación. El archivo popular no aparece como reliquia, sino como materia viva que se transforma con sensibilidad, en una búsqueda de identidad que entiende el cambio como una continuidad natural. Por su parte, Ernesto Naranjo construye una narrativa entre geometría y ligereza. Sus prendas se articulan a partir de superposiciones, transparencias y capas que proyectan sombras móviles sobre el cuerpo. El color aparece como un pulso discreto que sugiere movimiento, mientras tules, satenes y tejidos elásticos generan una cadencia fluida, casi onírica. En conjunto, su propuesta es un homenaje al equilibrio entre la precisión formal y la volatilidad de lo etéreo. Ambas colecciones, presentadas en diálogo, revelan cómo la memoria y la levedad pueden encontrarse en la moda como lenguajes complementarios. Un ejercicio de contraste y sintonía que invita a pensar la creación desde la pluralidad.
Madrid es Moda

Un canto a la diferencia

La firma Teresa Helbig presentó en Madrid es Moda su colección primavera-verano 2026, titulada Anglesey. Inspirada en Henry Cyril Paget, 5º Marqués de Anglesey, la propuesta recupera la figura de un dandy que desafió su tiempo y convirtió su vida en una declaración de libertad. Helbig firma así una oda a quienes eligieron la diferencia, el exceso y la intuición como modo de vida. La colección se nutre de un imaginario bucólico y romántico que dialoga con una visión radicalmente libre. En sus piezas conviven delicadas blondas, cintas de moiré y gasas de seda con texturas audaces como el charol, las plumas o los cristales bordados. La atmósfera resultante oscila entre lo onírico y lo sofisticado, donde cada prenda se convierte en gesto personal y declaración de estilo. Anglesey se ha mostrado en un formato íntimo y sensorial en Nueva York, y ahora se descubre en Madrid como un ejercicio de memoria y reinvención. La propuesta confirma la capacidad de Helbig para transformar referentes culturales en un lenguaje propio y atemporal.
Madrid es Moda

Un archipiélago convertido en sueño textil

Juan Duyos presentó en Madrid es Moda su colección inédita de primavera 2026, “Wonderland-Islas Canarias”. Una propuesta que vuelve a poner el foco en el universo isleño del diseñador, trasladando su imaginario a un escenario íntimo y sorprendente: el Claustro del Pozo del IES San Isidro. Inspirada en la diversidad y la riqueza cultural de las Islas Canarias, la colección se concibe como una oda a la luz, la naturaleza y la belleza plural. Treinta y ocho modelos encarnan la singularidad de cada isla, reafirmando la idea de que la moda es también un lenguaje de identidad y pertenencia. El desfile se convierte así en una celebración del mestizaje y de la individualidad, con guiños a la tradición y a la vitalidad que definen el espíritu canario. Las siluetas oversize de aire ochentero conviven con drapeados libres, superposiciones y lazadas que evocan la década de los setenta. La paleta cromática recorre el paisaje del archipiélago: blanco luz, amarillo sol, rosa atardecer, burdeos Tajinaste, ámbar arena, verde laurisilva y azul cielo. En los tejidos, la flora insular se materializa en jacquards de algodón, devorés de organza, bordados metálicos, estampados sobre lino, tafetanes rayados, georgettes, crêpe de lana y punto de seda. La propuesta de Duyos reafirma su vínculo emocional con Canarias y ofrece un homenaje sensible a su diversidad, transformada en un territorio textil lleno de imaginación y color.
Madrid es Moda

Trazas de herencia y paisaje

OTEYZA presentó en Madrid es Moda su colección “Trazas”, una propuesta para la primavera-verano 2026 que nace del diálogo entre las capas pastoriles y la obra del fotógrafo Ortiz Echagüe. El proyecto se desplegó en forma de intervención artística en su espacio de Conde de Xiquena, donde moda y patrimonio cultural se encontraron en un gesto de contemporaneidad. La colección se inspira en la figura del pastor como símbolo de identidad y arraigo, trasladado a un lenguaje actual que reivindica la memoria y la sostenibilidad. “Trazas” plantea una reflexión sobre la herencia como materia viva, que se transforma y proyecta hacia el presente a través de materiales nobles y un concepto depurado. La intervención giró en torno a la pieza Zagal, concebida para la exposición “Raíces” del Museo del Traje, y reactivada en este contexto como eje narrativo de la propuesta. Las prendas, elaboradas en lana merina española, algodón, lino y arpillera, conservaron la amplitud funcional de las capas tradicionales reinterpretadas con un enfoque elegante y preciso. Los modelos, en diálogo visual con Zagal, reforzaron la atmósfera ritual de la presentación. Los tonos tierra, verdes y mostazas evocaron paisajes naturales y culturales, al tiempo que pusieron en valor una estética de raíces sólidas y sensibilidad contemporánea. Con “Trazas”, OTEYZA proyecta un lenguaje que enlaza la tradición con el presente, consolidando un discurso propio que hunde sus raíces en la cultura española.
Madrid es Moda

La luz contenida

La firma Devota & Lomba, bajo la dirección creativa de Modesto Lomba, presentó en Madrid es Moda su colección Primavera-Verano 2026 en el Museo Arqueológico Nacional. Inspirada en los veranos de Sorolla, la propuesta despliega un ejercicio de contrastes entre límite y liberación, entre opresión y apertura, como si la luz y la sombra dialogaran en un mismo gesto. La elección del espacio subrayó esta reflexión: un lugar que custodia la memoria histórica para proyectarla sobre el presente. El discurso creativo se construye a partir de formas volumétricas elaboradas con fruncidos que tensan y sueltan el tejido, generando una coreografía de opuestos inseparables. Los algodones de cuadros vichy, suaves y ligeros, se combinan con linos y sedas lisas en tonos monocolor, aportando sencillez y frescura. La paleta cromática encuentra en el azul su hilo conductor, evocando mar, cielo y horizonte mediterráneo. El estilismo se completa con sombreros Sancosmeiro de paja de centeno, elaborados artesanalmente en el Castillo de Vimianzo, junto a mocasines de piel y bolsos firmados por la casa. Una colección que habita en la dialéctica de la forma y la atmósfera, construida desde la memoria de la pintura y la artesanía, y proyectada hacia una modernidad serena.