< VOLVER
19 febrero 2017 - Noticias

Revolución sobre la pasarela madrileña

Moisés Nieto nos traslada a un Hollywood decadente, inspirado en la obra de David Lynch Mullholand Drive. Urbana y confusa, la colección del diseñador andaluz nos muestra a una mujer que busca deslumbrar con trajes de lúrex pero a la vez se protege de miradas incómodas con discretas prendas de abrigo. Aires unisex en su propuesta para hombre, que Nieto presenta después de años centrado en la moda femenina.

Miguel Marinero presenta Pentimento, un cóctel de arte y moda que aúna el siglo XVII con los años 80. Su propuesta para el próximo otoño-invierno está destinada a una mujer decidida y arriesgada. Abrigos XL y prendas oversize son la clave de una colección en la que barroquismo y exceso conviven con la tradición más absoluta. Martas, pekan y zorros coronan looks imposibles e irresistibles a partes iguales.

'Revolution' es el homenaje de Andrés Sardá  a aquellas mujeres que lucharon y luchan por las libertades. Con un guiño a la obra de Delacroix, las revolucionarias de Sardá se presentan cercanas al pueblo, con creaciones realizadas en materiales sencillos como el tul o el algodón; también guerreras, con piezas de inspiración militar,  y nobles, con lujosas prendas de alta lencería realizadas en encaje, tercipelo y organza.

Roberto Torretta nos transporta a los años 90 con una colección que revisa su archivo personal con una mirada muy innovadora. Sus ya infalibles trajes sastre se renuevan con mangas martillo y las quillas de los vestidos se presentan desestructuradas en una apuesta por fusionar modernidad y tradición. Destaca su apuesta por los estampados botánicos en sedas que contrastan  con sus imprescindibles creaciones en piel.

El trabajo de Ana Locking habla de sensaciones, de lo que le preocupa y le rodea. La diseñadora presenta 'Dreamer', una colección para hombres y mujeres soñadores, y  dispuestos a reivindicar sus ideales y derechos. "All the power to the dreamer” es el lema de su propuesta, en la que destaca la metamorfosis de la clásica camiseta de algodón y en la que cobra especial protagonismo el trabajo sobre las mangas de las prendas.

Hannibal Laguna escapa de las barreras estacionales con su colección Silversrping, dejando claro que conjugar la inmediatez y la temporalidad son su nuevo desafío. El diseñador esculpe la figura femenina de forma sinuosa. Sus vestidos de tarde y noche se llenan de estampados y bordados florales con toques metalizados en una colección en la que otoño y primavera están más próximos que nunca.

Teresa Helbig nos sumerge en un universo aristocrático de bibliotecas de palisandro y butacas de terciopelo. Un selecto y exclusivo club de valores férreos y tradicionales, pero a la vez con un toque excéntrico y extravagante. Tejidos clásicos
como otomán, encaje y terciopelo son los protagonistas de sus propuestas, que se engalanan con perlas y escudos heráldicos, y en las que no puede faltar el toque british con prendas de tartán.

En su desfile debut, Menchén Tomàs parte del lienzo en blanco y el binomio negro y blanco para evolucionar hacia una amplia paleta de colores. La obra y la apasionante historia de la pintora Lita Cabellut conmovió a la diseñadora Olga Menchén hasta el punto de dedicarle su primera colección para MBFWM. La catalana propone un invierno vaporoso y repleto de estampados exóticos inspirados en las mujeres japonesas retratadas por Cabellut.

Noticias